¿Qué es un psicólogo según sus funciones?

Al momento de buscar qué es un psicólogo podremos encontrar que es un científico que estudia la conducta humana. A su vez, es un experto en el comportamiento encargado de enseñar recursos psicológicos a las personas para solucionar problemas cotidianos.
Así, se facilita la adaptación de personas al contexto en que viven y se sientan bien en corto, medio y largo plazo. Una vez sabido qué es un psicólogo, es importante saber que los mismos se clasifican según a su función y ayuda prestada.
Cada problema psicológico tiene una raíz distinta y puede ser ocasionado por situaciones que no siempre son las mismas. Por ello, es importante determinar qué es un psicólogo de acuerdo ala especialidad a la que se dedique cada uno.
Existen muchas especialidades de la psicología, pero los psicólogos más relevantes en el mundo son los siguientes:
Psicólogos clínicos:
Los psicólogos clínicos son muy importantes, pues se encargan de evaluar y tratar los trastornos mentales y emocionales de las personas. Estas son patologías que van desde crisis a corto plazo a dificultades que duran mucho tiempo.
En caso de creer presentar una de ellas, es relevante saber qué es un psicólogo clínico en la práctica. Para ello se toman en cuenta algunas de las patologías que pueden tratar, las cuales son:
-Trastornos alimenticios.
–Ansiedad.
-Trastornos de personalidad.
-Entre otros.
Algunos se centran en poblaciones específicas, como lo son los niños, adolescentes, drogadictos, entre otras. Todo esto es regulado por la ley, necesitando haber cursado un master oficial para poder ejercer la psicología clínica.
Psicoterapeutas:
Los psicoterapeutas, alejados un poco del concepto básico de qué es un psicólogo, se encargan de un tipo de psicología clínica. Se encargan de usar una serie de técnicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Asisten a problemas que no son de la misma gravedad que los que asiste la psicología clínica en su completa definición. Tratan problemas cotidianos, de relaciones interpersonales o de tipo emocional que tengan las personas con regularidad.
Psicólogos educativos:
Estos se centran en los procesos del aprendizaje de y los roles que desempeñan las personas involucrados en él. También se toma en cuenta que, para saber qué es un psicólogo educativo, se debe estudiar un entorno de aprendizaje productivo.
Estos pueden ser centros educativos o centros de orientación educativa y sus funciones varían según a las necesidades que se observen. Se puede trabajar individualmente o de manera multidisciplinar con otros profesionales de la educación.
Neuropsicólogos:
Dentro de qué es un psicólogo, entran estos que se encargan de la investigación de distintos campos. Pueden encontrarse estudiando la rehabilitación cognitiva, conductual y emocional de un paciente con daño cerebral, por ejemplo.
A su vez es importante resaltar que son especialistas que pueden estudiar un panorama de alguna persona afectada por alguna situación específica. Todo esto dependerá de la licenciatura que tenga el especialista y la rama de la psicología de la cual se encargue profesionalmente.
¿Cuál es la función principal de un psicólogo?
Un psicólogo es un profesional especializado en el estudio del comportamiento humano, las emociones, y la mente. Su función primordial es entender, interpretar y ayudar a mejorar el bienestar mental y emocional de una persona o grupo. Esto puede abordarse a través de:
- Terapia individual, grupal o familiar 🌱
- Evaluaciones psicológicas ✍️
- Intervenciones en situaciones de crisis 🆘
- Promoción de estilos de vida saludables 👣
¿Qué estudios o formación se requieren para ser psicólogo?
Ser psicólogo no es tarea sencilla. Requiere:
- Grado universitario: Generalmente una licenciatura en psicología o ciencias del comportamiento.
- Formación posgraduada: Dependiendo del país, puede requerir una maestría o doctorado para especializarse.
- Licencia y certificaciones: En muchos lugares, tras culminar los estudios, el profesional debe aprobar exámenes y cumplir horas de práctica supervisada. 📜
¿Cuál es la diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra?
Esta es una de las confusiones más comunes. Mientras ambos se ocupan de la salud mental, existen diferencias clave:
- Formación: Los psiquiatras son médicos. Han cursado la carrera de medicina y una especialidad en psiquiatría.
- Intervención: Los psiquiatras pueden prescribir medicación 💊, mientras que los psicólogos se centran en terapias y estrategias de intervención.
- Enfoque: Aunque ambos tratan trastornos mentales, el psiquiatra tiene una visión más médica y biológica, mientras el psicólogo se enfoca en la conducta, pensamiento y emociones.
¿Qué tipos de problemas o trastornos trata un psicólogo?
Desde pequeñas inquietudes cotidianas hasta trastornos complejos, un psicólogo puede ayudar en:
- Ansiedad y estrés 😰
- Depresión 😞
- Problemas de pareja o familiares 💔
- Trastornos de personalidad 🌀
- Problemas de autoestima 🌼
- Y muchos más…
¿Cómo puede un psicólogo ayudar a una persona con problemas emocionales o mentales?
Cuando las emociones abruman, un psicólogo brinda herramientas para:
- Comprensión: Entender el origen de tus sentimientos. 🔍
- Afrontamiento: Estrategias para manejar situaciones difíciles. 💪
- Resolución: Superar problemas o traumas pasados. 🌅
- Desarrollo: Aprender habilidades para crecer personalmente. 🚀